A finales de julio estuvimos en San Luis para participar de las II Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil, organizadas por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, específicamente por el CEDDIFLIJ Centro de Documentación, Difusión e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil que dirige la Doctora Norma Chillemi de Lucero. La apertura contó con la presencia del Rector de la Universidad y de la Decana de la Facultad, quienes destacaron la importancia de las Jornadas y el apoyo institucional a las mismas; Norma Chillemi nos dio una cálida bienvenida. Posteriormente, una mesa integrada por la propia Norma, y las profesoras Lila Daviña de All (Santa Fe), María Elena Leiza (Universidad Nacional del Comahue), Patricia Pujalte Ibarra (Universidad Nacional del Nordeste) y María Dolores Duarte (Universidad del Comahue), rindió un merecido homenaje a la memoria de María Adelia Díaz Rönner.Luego, a lo largo de tres días, se sucedieron las conferencias:
Oscar Caamaño: La imagen en los libros para niños. Su aporte a la construcción del discurso literario.
María Elena Leiza: Novelística juvenil de los 90. La irrupción de Liliana Bodoc.
Rubén Maidana: Una experiencia de articulación entre teatro y educación. Criterios de producción artística y crítica en el grupo tandilense “Los Escruchantes”.
María Dolores Duarte: Entre optimismos y recelos: la enseñanza de la Literatura en la escuela.
Lila Raquel Daviña de All: La literatura para niños: vínculo memorioso entre la infancia y la vejez.
Norma Chillemi de Lucero: La estirpe folklórica de obras de Literatura Infantil y juvenil.
Patricia Pujalte Ibarra: ¿Quién dijo que el amarillo es unisex? La Literatura Infantil y Juvenil desde el enfoque de las teorías de Género.
Intercaladas con ellas pudimos escuchar numerosas ponencias que giraron en torno a obras y autores de la literatura actual destinada a la infancia y a la juventud. Varias se refirieron a su abordaje escolar, a la animación lectora en instituciones educativas y sociales, al trabajo literario con niños con necesidades especiales o en situación de enfermedad. Fueron presentadas por especialistas de diversas provincias del país y de Capital Federal.
Los intercambios informales, la convivencia en el marco de una hermosa ciudad completaron una experiencia muy positiva que esperamos pueda repetirse en los próximos años.
También hicimos turismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario