Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

PREMIO INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO INFANTIL DE BOLONIA


Bolonia, Italia, 27 de marzo de 2013.- La japonesa Satoe Tone (Japón, 1984) ha sido la ganadora de la IV Edición del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM.
La galardonada Satoe Tone junto a Roberto Innocenti
en posición central
El premio, dotado con  US$ 30.000, ha sido entregado hoy en un acto celebrado en el CAFFÈ DEGLI ILLUSTRATORI de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia.
El jurado, formado por Kiyoko Matsuoka, directora del Museo de Arte Itabashi de Tokio (Japón), Roberto Innocenti,  premio Manzana de Oro 1985 de Bratislava y premio Andersen 2008 (Italia), y Alysson Ribeiro, director de Arte de SM Brasil, ha elegido a Tone por “la inusual visión poética de las cosas”, y por el empleo de “pequeños golpes para conseguir el color y la textura en tonos suaves”.
Asimismo destacaron que bajo unos dibujos sencillos se esconde “una composición bien estructurada que fascina al lector y le ayuda a entender la historia e identificarse con sus protagonistas, la mayoría de las veces, animales pequeños e indefensos”.
 La ganadora ha sido seleccionada entre los 41 ilustradores menores de 35 años participantes cuyas obras son expuestas en la Exhibición Internacional de Ilustradores de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia 2013. 
El premio, dotado con  US$ 30.000, ha sido entregado hoy en un acto celebrado en el CAFFÈ DEGLI ILLUSTRATORI de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia.

Satoe Tone 
Nació en Japón el 1 de octubre de 1984 y actualmente vive en Milán. Estudió ilustración y diseño gráfico en la Universidad de Kyoto. Tras su graduación, sus primeros trabajos fueron de diseñadora gráfica para una marca de ropa de niños.
Después de un tiempo eligió marchar a Inglaterra para perfeccionar el inglés, pero su gran sueño era ser seleccionada para  la Exposición de Ilustradores de la Feria del Libro de Bolonia, deseo que se cumplió por primera vez en la edición del año 2010.
Siempre escribe los textos para sus dibujos, aunque lo primero es el diseño, las historias siempre surgen en torno a él. El lado inusual de las cosas es su fuente de inspiración, así como la naturaleza y los animales como temas centrales.

Bibliografía:
Yo puedo hacer eso (2011). Kite Edizioni, Italia.
La gran zanahoria (2012). Balivernes Editions, Francia.
Mi mejor amigo (2012). Kite Edizioni, Italia.
Una tierra tan hermosa (2013). Balivernes Editions, Francia. 

sábado, 17 de abril de 2010

PREMIO SIGMAR DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2010 - Resultados



Editorial Sigmar comunica los resultados del Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil 2010. Más de 170 autores de todo el país participaron de esta convocatoria, presentando novelas o antologías de cuentos, dirigidos a lectores de entre 7 y 10 años. El jurado estuvo integrado por la Prof. Elisa Boland, escritora y bibliotecaria, la Prof. Norma Huidobro, escritora, y la Prof. Alicia Salvi, especialista en literatura infantil.
Primer premio ($12.000 y publicación de la obra)
Obra: Rodrigo y el libro sin final
Autor: Sebastián Norberto Lalaurette (Seudónimo: Linmer)
Opinión del jurado: “Relato original, muy bien narrado. El trabajo del escritor, el proceso de escritura de una novela, su estructura formal, la conexión de sus episodios, la creación de personajes y su función dentro de la trama, todo eso está presente en la historia de manera natural”.
Segundo premio ($6.000)
Obra: El secreto de la caverna
Autora: Martha Perotto (Seudónimo: Consuelo)
Opinión del jurado: “Tiene misterio, suspenso y acción muy bien dosificados. Una historia muy bien estructurada. Destacamos una excelente puesta en escena en la Patagonia”.
Menciones especiales del jurado
Obra: Oliverio y los Dlobs
Autora: Ana Beatriz Vexler (Seudónimo: Flor Miralunas)
Opinión del jurado: “Relato ágil, original y divertido. Narrado en primera persona por un niño que, accidentalmente, entra en contacto con pequeños seres extraterrestres”.
Obra: Vidas piratas
Autor: Martín Blasco (Seudónimo: Archivaldo de la cornisa)
Opinión del jurado: “Relatos sumamente originales, muy bien escritos, con humor e ironía del principio al final. Diálogos ágiles e ingeniosos”.
Las obras ganadoras del primer y segundo premio serán publicadas e integrarán la colección Telaraña. Se encontrarán disponibles desde la próxima Feria del Libro de Buenos Aires, en el stand de la editorial (stand 1022, pabellón verde).
Independientemente de lo establecido por las bases del concurso, por su originalidad y su calidad literaria, Editorial Sigmar publicará los trabajos que han recibido menciones. Ambas obras integrarán también la colección Telaraña y se encontrarán disponibles a partir de Julio de 2010.
El Premio Sigmar constituye el premio de mayor dotación otorgado por una editorial argentina independiente a la creación de autores argentinos de Literatura Infantil y Juvenil.
La entrega de premios se realizará el próximo miércoles 28 de abril, a las 18, en la sala Alfonsina Storni de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, predio de Exposiciones de La Rural.

----------------------------------------------------------------------
El Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil ha sido declarado de interés cultural por el Honorable Senado de la Nación Argentina, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura e Innovación de la provincia de Santa Fe y declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco.
Cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Fundación El Libro, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA), la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y Foro 21.

viernes, 16 de abril de 2010

LA FAMILIA C, DE PEP BRUNO Y MARIONA CABASSA, GANA EL III PREMIO INTERNACIONAL COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO

El Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados, convocado por convocado por la Concejalía de Educación de Santiago y la editorial Kalandraka, va por su tercera edición. La ganadora de la primera fue la argentinna Natalia Colombo. En esta ocasión, La Familia C, texto de Pep Bruno e ilustraciones de Mariona Cabassa, ha resultado la ganadora. El galardón, con una dotación de 12.000 euros, conlleva la publicación del libro en castellano, gallego, catalán, euskera y portugués.
La Familia C es la historia de una familia que adora el circo “y eso da color a su vida”, según el autor. Las ilustraciones fueron realizadas con técnica mixta, de gran colorido y fuerza expresiva. El jurado definió este álbum como “imaginativo, original y moderno”.
Pep Bruno (Barcelona, 1971) reside en Guadalajara. Licenciado en Filología Hispánica, en Teoría de la Literatura Comparada, y diplomado en Trabajo Social, es narrador oral y escritor; además, imparte cursos, talleres y realiza actividades vinculadas a los libros y la animación lectora. Fue miembro del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara. Ha publicado varios álbumes infantiles y libros de cuentos para adultos. Ganó el IV Premio Internacional de Álbum Ilustrado Biblioteca Insular Cabildo de Gran Canaria.
Mariona Cabassa (Barcelona, 1977) estudió en la Escuela Massana de Barcelona y completó su formación académica en Francia. Ha participado en diversas exposiciones colectivas de grabado e ilustración e imparte cursos de arte y diseño. Recibió el Premio de la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña en 2003 y 2009, y además su obra fue seleccionada en 2005 para participar en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia.
Figuran como finalistas del concurso el trabajo del catalán Raimon Juventeny Corberó, Manual del buen paseante. Descripción en veinte puntos, y el de la argentina Vanina Soledad Starkoff, Bailar en las nubes.
La composición del jurado fue la siguiente: la concejal de Educación del Ayuntamiento de Santiago, Mercedes Rosón; el traductor y experto en literatura infantil y juvenil, Xabier Senín; los ilustradores Gusti y David Pintor; Manuela Rodríguez en representación de Kalandraka; el jefe del Departamento de Educación de Santiago, José Manuel Rodríguez-Abella, y Beatriz Varela, como secretaria técnica.
Se postularon al III Premio Internacional Compostela 519 originales, cifra supera con largueza la participación de las anteriores ediciones, con 346 originales la primera y 266 originales la segunda.

martes, 30 de marzo de 2010

"LEEME ESTE". CONCURSO DE RESEÑAS DE LIBRO ALBUM




Cultura Lij, revista de reflexión acerca de la literatura infantil y su cultura, convoca a un concurso de reseñas sobre el libro álbum. A continuación difundimos las correspondientes




BASES



1. Participantes. Podrán participar del concurso todas las personas mayores de edad que presenten entre 1 (una) y hasta 3 (tres) reseñas de títulos de literatura infantil pertenecientes al género libro álbum.
2. Las reseñas. Los trabajos deberán estar escritos en lengua castellana y tratar acerca de libros que hayan circulado (publicados o importados) en la Argentina entre los años 2005 y 2010.
3. Definición de Reseña Literaria. La reseña literaria es un texto de corte periodístico que pertenece a los géneros de opinión. En un escrito breve, intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre el libro, teniendo en cuenta que se dirige a un público amplio. Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión (esto no es imprescindible).Su propósito principal es dejar saber por qué vale la pena leer el libro que está en discusión. Debe valorar el libro tanto respecto de sí como en relación al resto de los libros del mismo género en circulación o que pueda conocer el lector. Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.Por lo tanto no solo debe haberse leído el libro, si no también buscado y analizado información sobre el autor, el tema, etc. Escribir una buena reseña implica buscar mucha información y poner solo aquella que nos parece relevante para describir el valor del libro estudiado. Por lo tanto, no importa cuan largo sea el libro, es siempre un trabajo de síntesis.
4. Definición de libro álbum. Se conoce por libro-álbum o álbum ilustrado a toda obra literaria que se caracteriza por aunar en una misma página un contenido textual y un contenido ilustrado o imagen. Ambos se complementan, aportando conexión, coherencia y contenido a la obra.El álbum nace de una sociedad burguesa hacia el siglo XIX. En ese entonces, las ilustraciones eran completamente literarias y el texto era lo más relevante. Las vanguardias acaban con esa tendencia, sobretodo a partir de los años 60’.Gabriel Martínez, profesor de la Universidad de Salamanca en la Facultad de Bellas Artes, lo define de esta forma.
· El libro ilustrado es un espacio bi-media complejo: es un sistema de dos canales de comunicación conectados el uno en el otro y entre ellos se da una clase de vínculos o contrapunto comunicacional.
· En el libro ilustrado se busca un equilibrio entre la percepción de las formas y la percepción de los signos de escritura.
· El mecanismo regulador que gestiona y define cómo se relacionan imagen y palabra lo proporciona el diseño, que es la expresión del pensamiento en una determinada forma.
· La lectura de dicho libro necesita de la habilidad creativa de los lectores.
5. Modalidades. Se establecerán dos modalidades: pre lectores (para lectores de hasta 5 años) e infantiles (para lectores de 6 a 12 años).
6. Forma de presentación. Las reseñas se presentarán en formato “.doc” (WORD). Tendrán entre 2200 y 2500 caracteres en tipogafía Arial de 10 puntos y espacio sencillo.
7. El plazo de presentación. Participarán del concurso las reseñas que cumplan con estas bases y sean enviadas al email
concurso@editoriallabohemia.com entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2010. El jurado se emitirá el día 30 de junio tras lo cual se informará a los ganadores.
8. La sola participación en este concurso habilita a Editorial La Bohemia y a la revista Cultura LIJ a publicar el texto ganador y los textos que obtuvieran menciones de honor. También se habilita a la difusión de los nombres de los ganadores por medios gráficos, radiales, televisivos o digitales.
9. Entrega. Los participantes remitirán las reseñas en un único correo electrónico. Los trabajos se remitirán como archivos adjuntos, tantos como reseñas se presenten. Cada uno de estos archivos será nombrado con el título de la reseña correspondiente (por ejemplo “lasplumasdeldragon.doc”).
10. Seudónimo. Todos los trabajos irán firmados con el mismo seudónimo.
11. El jurado. Una vez terminado el plazo de recepción de los trabajos, las obras se remitirán a los miembros del jurado designado. El jurado estará constituido por personas en torno al mundo de la crítica de LIJ, el libro y la biblioteca. El fallo del jurado será inapelable.
12. Se establece un único premio para cada categoría. El premio consistirá en:• La publicación de las reseñas en la revista Cultura LIJ de septiembre de 2010.• Una colección de títulos de LIJ actual de gran calidad y textos críticos.